domingo, 25 de marzo de 2012

Jota Jota nos ayuda a aprender seguridad vial.

El Instituto MAPFRE de Seguridad Vial ha desarrollado una página web dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años, en la cual JotaJota, un niño de 5 años que está como loco por aprender seguridad vial, nos enseña junto a su papá el funcionamiento de las sirenas, cuándo hay que cruzar, cómo se monta en bici, las señales de tráfico y un montón de cosas más. La web es muy interactiva e incluye vídeos actividades y juegos. El Instituto MAPFRE ha desarrollado también una web dirigida al alumnado de 6 a 11 años en la que hay juegos, un rincón de lectura, videoteca y numerosas actividades, pincha en este enlace y visítala.

jueves, 15 de marzo de 2012

Se inician las clases de Educación Vial en los centros de Primaria.

Por fin empezamos este año en los "coles", las actividades de Educación Vial. El pasado lunes día 12 acudimos al CEIPS Las Marismas, para realizar sesiones en Infantil de 5 años, 2 y 4º de Primaria. Este centro tiene la peculiaridad de tener una sola línea por curso, por lo que durante la mañana nos dio tiempo a hacer todas las sesiones. Este año al empezar el programa en fechas tan avanzadas, no podremos realizar más de una sesión por curso, por lo que hemos intentado condensar todo en una sola sesión y con trabajos que quedarán para hacer con los tutores y tutoras de los escolares.
Los contenidos a impartir están adaptados a los diferentes cursos: En Infantil principalmente acercamos la figura del Policía, en algunos casos hay niños y niñas que al vernos entrar les da un poco de miedo (seguramente por algo que le ha dicho la familia). Posteriormente hablamos sobre colores y formas (muy, muy básico) de semáforos y señales y sobre todo de que cuando suban al coche "les recuerden a los mayores que ellos también tienen que ponerse el cinturón" y sobre todo que les den la mano a los mayores para cruzar las vías. En segundo de primaria repasamos un poco lo que hicimos en infantil viendo con más profundidad el tema de los pasos para peatones, el cruzar con los mayores, como subimos y bajamos de los vehículos particulares y en los autobuses donde vamos de excursión, de que es peligroso jugar en la calzada y en las aceras.
Ya en 4º de primaria discriminamos como usamos las vías según nuestra condición de peatones, conductores de bicicletas, usuarios de patines u otros elementos. Tras la proliferación en nuestra localidad de carriles bicis hablamos del uso de los mismos, aquí ya hablamos que "las calles son de todas las personas y hay que respetar a los demás para poder compartirlas con seguridad" hablamos civismo, sensibilización con usuarios discapacitados físicos o sensoriales y como esa conducta no adecuada puede provocarles accidentes o más dificultades, insisto siempre a su nivel de lenguaje y conocimientos. Las siguiente sesión la realizamos el día 13 en el CEIP Ntra. Sra. del Valle donde visitamos 2º y 4º de Primaria, estando pendiente nuestras sesiones con infantil. El día 14 tuvimos que suspender nuestra visita al CEIP Los Rosales por causas de otra índole que no podíamos evitar, pero pronto tendremos nueva fecha. Por cuestiones de nuestro cuadrante de trabajo hasta el día 28 no podremos iniciar las clases en el resto de centros, pero avanzo que será en el CEIP El Olivo. Como siempre este programa es impartido en todos los centros públicos y concertados de nuestra localidad.

domingo, 4 de marzo de 2012

Educación Vial en Primaria, empezamos el día 12.

El próximo día 12 de Marzo empezaremos las clases de educación vial en Primaria. Será en el CEIP Las Marismas,donde durante esa mañana damos el pistoletazo de salida a las sesiones de primaria. Como en años anteriores haremos sesiones con 2 y 4º, habiendo descartado este año nuestra participación con 6º de primaria por falta de tiempo. Esta previsto que terminemos a mediados de Mayo para visitar todos los grupos de infantil de 5 años de la localidad. Durante nuestra visita informaremos a los tutores y tutoras de los cursos que visitamos de la existencia de este blog, donde poder sacar recursos para seguir trabajando esta materia tan importante, que ayuda a salvar vidas.

jueves, 23 de febrero de 2012

El Club de las Ideas visita Mairena.

Durante la mañana de ayer tuvimos sesión de Educación Vial en el IES Juan de Mairena, acompañados de las cámaras de Canal Sur Televisión. La sesión se realizó desde las 9,30 a 11,45 h tiempo en el que hablamos de muchas cosas con los chicos y chicas de 4º de la ESO, hablamos de siniestros viales y sus consecuencias, hablamos de EDUCAR PARA SALVAR VIDAS, hablamos de Vicente Casanova de APEMEV-CANTABRIA, hablamos de Flor Zapata y su blog Quiero Conducir Quiero Vivir, hablamos de cosas que en ningún otro momento de sus vidas nadie se va a parar a explicarles, hablamos de muchas cosas pero tambien había silencios sepulcrales de los cerca de 100 personas asistentes cuando personalizabamos el dolor y lo que te puede cambiar la vida una conducta no responsable o la de otro. Tras la misma estuvimos grabando una serie de micros, que son una especie de anuncios, que serán insertados en los programas que se emitan durante esta temporada. La grabación será insertada en el programa de Canal Sur 2, llamado El Club de las Ideas.El Club de las Ideas es la revista educativa que la televisión pública andaluza realiza en coproducción con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. El objetivo del programa es promover y divulgar los planteamientos y experiencias didácticas innovadoras de calidad, difundir la cultura psicopedagógica, así como contribuir a la mejora de la enseñanza. Se emite de lunes a viernes en CanalSur 2 a partir de las 18,35 horas.
Desconozco el día que se emitirá pero en cuanto me lleguen las imágenes os inserto los enlaces.

lunes, 23 de enero de 2012

Encuentro de Educación Vial en Chipiona.

Bajo el lema EDUCAR PARA SALVAR VIDAS, la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía, ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) organiza junto al Exmo. Ayuntamiento y Parque Infantil de Tráfico de Chipiona, las primeras Jornadas Técnicas de Educación Vial de ámbito andaluz. El programa de este encuentro está pensado para que sea un lugar para compartir experiencias en Educación Vial que han resultado positivas y han funcionado en distintas localidades, independientemente del número de habitantes que tenga. Hemos diseñado un programa en el que también tenemos dos mesas redondas en las que además de exponer proyectos están pensadas para que las personas que asistan puedan tener una participación más que activa. Queremos hacer exposiciones de muchas experiencias y por distintos ponentes para aprovechar al máximo el intercambio de conocimientos. Estas Jornadas Técnicas pretenden ser un punto de intercambio de conocimientos, proyectos, programas, inquietudes y mucho más.... para todos los profesionales que deseen acompañarnos. En el programa también tenemos un rincón reservado a conocer experiencias desarrolladas en otros lugares de España contadas por sus promotores. También habrá lugar para el debate y participación de los asistentes y para hablar de lo que estamos haciendo y si lo que hacemos debe tener una consideración más explícita por las distintas administraciones. Este Encuentro se celebrará el día 17 de Febrero en la localidad de Chipiona, (Cádiz) y está dirigido a Policías Locales, Profesionales de la Educación, Salud, Riesgos Laborales y en general cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales. Inscripciones gratuitas, rellena tu formulario pinchando aquí. En los próximos días publicaremos la oferta hotelera con la que la organización haya llegado a un acuerdo para el alojamiento de los asistentes. Conoce el programa del Encuentro Andaluz de Educación Vial pinchando aquí. Para cualquier consulta relacionada con el evento ponte en contacto con nosotros en este mail, jornada.chipiona@gmail.com

martes, 3 de enero de 2012

La Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla nos cede nuevo material.

Hemos empezado el año de la mejor de las maneras.
En la mañana de hoy la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla, ha hecho entrega a este gabinete a modo de cesión, un equipo compuesto de 4 semáforos de leds y la centralita de utilización. Los Coordinadores de Educación Vial de la Jefatura Provincial ceden este material para ser usado durante las pruebas prácticas que se realizan con bicicletas en un circuito que simula la circulación por las calles de Mairena. Esta cesión es por tiempo ilimitado, siendo el importe de este equipo de unos 6000€. Este material vendrá a reforzar la dotación del Parque Infantil de Tráfico portátil con el que cuenta este Gabinete. Quiero agradecer esta aportación en los difíciles momentos que vivimos gracias a este material que sin duda redundará muy positivamente en los escolares de nuestra localidad. En la imagen momento en el que se muestra el nuevo material al Sr. Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad D. Joaquín Ruíz Vázquez, el Sr. Manuel García Jefe de la Policía Local de Mairena y Antonio (drch) y Eduardo (izq), miembros del Gabinete de Educación Vial.

martes, 13 de diciembre de 2011

Escuela de Seguridad Vial de Isla Cristina (Huelva). Unas Marionetas con Clase.

No te puedes perder esta sesión realizada por los miembros de la Escuela de Seguridad Vial de Isla Cristina, en la que también aparecen personajes como Petronilo y Lucio. Puedes verlo en este vídeo y visitar su blog pinchando aquí.



Enhorabuena Carlos y Jesús por esta nueva forma de hacer llegar el mensaje a los niños y niñas de Isla Cristina.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Seguridad Vial Infantil, todo lo que hay que saber.

Os publico esta entrada para que conozcais este blog dedicado a la Seguridad Vial Infantil, en el mismo tenéis muchísima información de como trasladaros con vuestros hijos e hijas de la forma más segura. Es para mí un placer publicar este post, así que os dejo el enlace y una somera información de bienvenida.

El objetivo principal del Blog es concienciar e informar a todo aquel que sea responsable de un niñ@, sobre la importancia del uso de Sistemas de Retención Infantil y cómo utilizarlos de la manera correcta para garantizar su seguridad en el automóvil.

Queremos ponértelo muy fácil, ya que la elección de un Sistema de retención adecuado es complicado para quienes no conocen la materia y es un tema sumamente importante al que debemos prestar la atención que merece.

Por ello, queremos ayudarte compartiendo contigo todo la información y documentación al respecto y permaneciendo a tu disposición, antes, durante y después... SIEMPRE contigo por la seguridad de tu peque viajer@.

info@piratilla36.com - Alicante (España)

VISITA EL BLOG PINCHANDO AQUÍ.

martes, 22 de noviembre de 2011

Nuevos recursos para infantil y primaria de la Fundación Mapfre.


Informamos de la puesta en marcha de dos nuevas
páginas de educación vial dirigidas a niños y niñas: una orientada a la
segunda etapa de educación infantil (es decir, niños de 3 a 5 años)
www.losmaspequenosyseguridadvial.com
y otra para escolares de primaria de 6 a 11 años que es http://ninosyseguridadvial.com/

Las dos páginas ofrecen recursos gratuitos para concienciar y enseñar sobre seguridad
vial a los menores tanto en casa como en el aula, mediante juegos,
actividades interactivas y vídeos.
Os invitamos a que las visitéis . Nosotros estamos convencidos de que son un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad
vial. Además, creemos que pueden servir como complemento para muchos
educadores que no saben muy bien cómo introducir a sus alumnos en la
educación vial.

Enviado por:

martes, 1 de noviembre de 2011

Seguridad Vial de Altura desde el punto de vista más bajito

Descubre una Seguridad Vial pensada por padres para nuestros hijos. Desde interesantes consejos, hasta las actividades más recomendables. Estamos seguros de que va a serte tan amena como útil. Con este atractivo título he descubierto este nuevo portal ofrecido por la fundación Mapfre de Seguridad Vial pensado para trabajar en familia. Cualquier persona que trabaje educación vial, compartirá conmigo lo dificil que és transmitir un mensaje de actitudes positivas en esta materia y que cuando los niños o niñas se montan con los mayores en el coche, lo hagan por un lugar no adecuado o que estos mayores no hagan uso del cinturón, entre otros ejemplos.
En esta página hay recursos para que sin ser un entendido de la materia podamos trabajar estos conceptos y actitudes con nuestros hijos o hijas.
Enhorabuena por esta iniciativa.


Este es el enlace.

jueves, 27 de octubre de 2011

USAR MAL LAS SILLITAS MULTIPLICA POR 4 EL RIESGO DE MUERTE INFANTIL EN ACCIDENTE DE TRÁFICO


Estudio realizado por LÍNEA DIRECTA.

El estudio "Buenos y malos usos de las sillitas infantiles en los accidentes de tráfico", realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid es un paso más en esta dirección.

Con él, la compañía ha querido sumarse al objetivo "Cero niños sin sistemas de retención infantil", que la DGT ha establecido como una de las principales prioridades de su Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020.

USAR MAL LAS SILLITAS MULTIPLICA POR 4 EL RIESGO DE MUERTE INFANTIL EN ACCIDENTE DE TRÁFICO
 Además, la posibilidad de sufrir lesiones graves se da en 4 de cada 5 casos de uso incorrecto.
 Se calcula que, hasta agosto de este año, alrededor de 20 niños han fallecido por utilizar mal las sillitas infantiles.
 Los errores más comunes: dejar holgado el arnés de la sillita, anclarla mal con el cinturón de seguridad, fijar inadecuadamente el sistema ISOFIX o dejar el airbag activado cuando la silla va en el asiento delantero.
Madrid, 26 de octubre de 2011. ¿Quién, con las prisas, no ha dejado algo holgado el arnés de seguridad de la sillita infantil, ha fijado mal el sistema ISOFIX o ha anclado inadecuadamente la sillita con el cinturón de seguridad del vehículo? Utilizar mal la sillita, ya sea por prisas, por pereza o por aumentar la comodidad del niño, multiplica por 4 el riesgo de muerte infantil en caso de accidente de tráfico.
Ésta es la principal conclusión del informe “Buenos y malos usos de las sillitas infantiles” presentado por Línea Directa hoy en Madrid. Según el estudio, usar mal las sillitas infantiles es una causa determinante en la mortalidad infantil en carretera, ya que no sólo aumenta el riesgo de que el menor fallezca, sino que en 4 de cada 5 casos en los que sobrevive, puede sufrir lesiones y secuelas muy graves.
Según datos de la DGT, alrededor de 40 niños que van como ocupantes del coche fallecen y unos 2.950 resultan heridos cada año en España. De ellos, el 40% no hacía uso de ningún sistema de retención infantil, y ello a pesar de que circular con menores sin utilizar la correspondiente sillita, conlleva la pérdida de 3 puntos en el carné y multas de hasta 260 euros.
Se calcula, además, que 7 de cada 10 niños que viajan en coches no utilizan correctamente la sillita. Esto implica que, extrapolando estos datos a los primeros ocho meses del año 2011, alrededor de 20 niños han fallecido porque no estaban utilizando correctamente el Sistema de Retención Infantil (SRI).
A tenor de estas cifras, la DGT estableció como una de las principales prioridades de su Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020 evitar que los accidentes de circulación dejen de ser la primera causa de muerte en los niños mayores de 4 años. Un objetivo al que Línea Directa ha querido sumarse con este informe realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid y con el que quiere dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿es posible que, cuando no se utiliza correctamente la sillita, los menores puedan sufrir lesiones tan graves como para causarles la muerte?

ESTUDIO COMPLETO PINCHA AQUÍ.

martes, 18 de octubre de 2011

Portal de seguridad vial infantil Skoda


Skoda tiene un entretenido portal de seguridad vial orientado principalmente a niños entre 6 y 11 años (aunque existen juegos para otras edades). La complicada dirección del mismo es skodahrou.cz. Significaaprendiendo mientras juegas en checo.
Dejando a un lado el retorcido nombre del portal, cabe destacar lo elaborado de este. Los niños que accedan al nuevo sitio web de Skoda podrán enfentarse a situaciones relacionadas con el tráfico y utilizar juegos que han sido diseñados específicamente para ayudarles a adoptar los hábitos que puedan mejorar su seguridad. El diseño, así como los diálogos de los personajes que nos guían por el diverso contenido está especialmente elaborado.

En el portal se manejan 5 situaciones relacionadas con el tráfico llamadas “Toni y su bicicleta”, “Cristina y la ciudad”, “Jugando en el parque”, “Ir al cine” y “Visita a la abuela”. En ellas se enseña a los niños los pasos a seguir para un correcto comportamiento vial. Además incluye múltiples juegos relacionados con el tráfico y la seguridad vial.
¿Lo malo?, no existe en Español, al menos por ahora. Es necesario elegir entre checo e inglés. De todas formas soninstrucciones sencillas y, por lo tanto, fácilmente comprensibles (así de paso se repasa el inglés). Los niños podrán divertirse y aprender al mismo tiempo.

Visita este portal pinchando aquí.

Publicado por mi amigo: Vicente Gimeno, en el blog de Educación y Seguridad Vial de Utebo (Zaragoza)

sábado, 8 de octubre de 2011

Nueva web de recursos educativos para la educación vial.

Hoy insertamos este enlace del nuevo portal de Educación Vial de la DGT. Se incluye esta página llamada APRENDE EDUCACIÓN VIAL en la que hay muchos recursos, tales como cuentos, videos y montones de fichas para imprimir. Su manejo es muy sencillo y merece la pena visitarlo.

martes, 13 de septiembre de 2011

Vuelta al Cole.


Campaña de vigilancia del uso de los sistemas de retención en vehículos.

Todavía uno de cada cuatro fallecidos en turismo por accidentes de carretera en 2010 no usaba cinturón de seguridad

El objetivo de la campaña es incidir en su uso siempre y en todos los asientos hasta convertirlo en un hábito

Un menor sin ningún tipo de retención multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales

En los ocho primeros meses del año, de los 634 fallecidos en turismos o furgonetas, 146 no usaba cinturón (23%)

La campaña de vigilancia se complementa con la emisión de dos cuñas informativas. “Ninguna excusa justifica arriesgar una vida. Usa el cinturón y en un segundo puedes hacer que cambie la vida de tu hijo y nada vuelve a ser igual”

Esta campaña es una acción conjunta que se realiza, en coordinación con TISPOL, en más de 25 países europeos y por primera vez en algunos de Iberoamérica
12 de septiembre de 2011.- Pese a conocerse la importancia del uso del cinturón de seguridad como un elemento básico y fundamental de la seguridad vial, cuya utilización reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, en 2010, el 23% de los fallecidos usuarios de turismo en carretera no hacía uso de dicho dispositivo, porcentaje que se eleva al 35% en el caso de fallecidos en turismo en zona urbana.
No llevar puesto el cinturón de seguridad o no proteger a los menores cuando circulan en un vehículo con los sistemas de retención adecuados a su peso, estatura y edad es uno de los principales factores de riesgo en la carretera junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol.

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ESTA CAMPAÑA PINCHANDO AQUÍ.

jueves, 4 de agosto de 2011

Juego educación vial interactivo para los peques



Desde RO-DES (Red Operativa de Desguaces Españoles) nos ofrecen un entretenido y didáctico material de apoyo para acercar a los más pequeños al mundo de la circulación y ayudar a los más grandes a practicar las normas de tráfico.
Se trata de un videojuego online completamente gratuito, que se enmarca dentro de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de nuestra organización.
Pueden visitar el videojuego en el siguiente enlace: Videojuego Desguacesvehiculos.es Esperamos que el material ofrecido sea de su interés.

Enviado por: Angeles

lunes, 18 de julio de 2011

Innovador sistema de transporte para bebes y menores


Pequebus, ya es una realidad.

La compañía de transporte de viajeros Alsa presenta un innovador sistema para el transporte en autobús de niños y bebés.
En su afán por fomentar una movilidad más sostenible y segura, la compañía Alsa ha desarrollado Pequebus, un proyecto pionero en España de diseño, adaptación y explotación de vehículos autocares para el transporte de menores de cinco años en áreas urbanas y metropolitanas.

Pequebus es un nuevo concepto de movilidad que aporta una solución al vacío técnico y normativo que existe en la actualidad en lo relativo al transporte de menores de cinco años, adaptando un vehículo autocar con sistemas de retención homologados y especialmente pensados para los más pequeños.

Por un lado, proporciona a los padres una alternativa eficaz y segura para el transporte de sus hijos y, por otro, contribuye a aliviar los problemas de contaminación y congestión que sufren las ciudades y áreas metropolitanas.

Durante el trayecto, los niños van acompañados y están atendidos en todo momento por personal especializado, y los vehículos van equipados con todo aquello que los niños puedan necesitar durante el trayecto (cambiador, calienta biberones, etc.), así como material audiovisual para su entretenimiento y un espacio habilitado en el maletero para alojar los cochecitos y capazos.

Además, Pequebus dispone de los últimos adelantos en materia de sistemas de retención infantil, probados en exhaustivos ensayos de seguridad realizados por el Laboratorio de Seguridad Pasiva del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA).

Alsa ha contado con la colaboración de Jané, compañía líder en sillas porta-bebés y otros sistemas de retención infantil.

Los menores irán identificados con tarjetas personales en las que se indicarán su nombre y apellidos, edad y peso, así como las personas autorizadas para su recogida y otros datos de interés, como por ejemplo, alergias. Además, para mayor tranquilidad de los padres, el trayecto del vehículo podrá ser seguido, en tiempo real, a través de la web www.pequebus.es que, después de introducir un usuario y una contraseña, mostrará su localización exacta mediante un sistema GPS.

Con esta iniciativa, Alsa quiere contribuir a la reducción del uso del vehículo privado, ayudando así a aliviar problemas como la congestión y el ruido en las ciudades.

Enviado por: Sonia Menacho (Fundación RACC Andalucía)

Noticia publicada el 4 de mayo en el blog de Educación Vial Mairena

martes, 5 de julio de 2011

Disney Junior Jota Jota quiere aprender seguridad vial: cruzando la calle



Aprende con Jota Jota a cruzar la calle de forma segura. El padre de Jota Jota le enseña a cruzar la calle con mucho cuidado. ¡Atento al semáforo y al paso de cebra!

Compartido en facebook por:

Visita su muro

miércoles, 8 de junio de 2011

Cuentos de Infantil para la Educación Vial, del Gobierno Vasco

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha editado dos cuentos infantiles dirigidos a formar a los niños más pequeños en valores de educación vial, concienciarles frente a los riesgos del tráfico y darles pautas de comportamiento seguro ante situaciones cotidianas que pueden implicar riesgos. En total, Tráfico va a distribuir a través de las consultas de pediatría del País Vasco casi 34.000 ejemplares de ambos libros, dirigidos a niños de 4 y 6 años de edad, respectivamente.
El cuento para niños de 4 años se llama "Mikelatsen helburua: mugikortasun segurua / Mikelats y la Aventura de la Movilidad Segura, mientras que el dirigido a los de seis años tiene por título Mikel eta Sara: lehenengo-lehenengoa, Mugikortasun Segurua / Mikel y Sara: ¡Cómo mola la Movilidad Segura!. Los dos libros persiguen un mismo objetivo de promover valores de movilidad segura entre los menores, si bien se diferencian en su nivel pedagógico, para niños de cuatro y de seis años de edad, respectivamente. Sin embargo, teniendo en cuenta que ambas edades corresponden a una etapa evolutiva de prelectura, los dos comparten una estrategia pedagógica común, y es que deben ser explicados al menor por una persona adulta, habitualmente el padre o la madre. Con ello, se pretende involucrar a los progenitores en la educación de sus hijos en cuestiones de seguridad vial, al tiempo que se favorece la relación afectiva y el hábito de la lectura en la familia.
La iniciativa de los responsables de Educación Vial de la Dirección de Tráfico cuenta con la colaboración del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, encargado de hacer llegar a los profesionales de los centros de salud los ejemplares para su reparto. De cada uno de los dos títulos se han publicado 16.800 ejemplares, que han comenzado ya a ser distribuidos a través de las consultas de pediatría durante las revisiones periódicas que se realizan entre los 4 y los 6 años.

La experiencia puesta en marcha por la Dirección de Tráfico vasca es pionera en su género y ha sido diseñada en su totalidad por sus especialistas en Educación Vial, que se han encargado de determinar el formato y los contenidos más adecuados para incidir en la formación de los menores. Los textos son de Xabier Olaso y las ilustraciones de Agurtzane Villate.

La iniciativa se enmarca en las previsiones del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2010-14, que contempla entre sus ejes de actuación la educación, formación y concienciación en el ámbito de la movilidad segura, incluyendo la elaboración de materiales formativos para menores, así como la colaboración de los padres en el proceso de aprendizaje, dado que a cortas edades este proceso va asociado a la imitación.

No se trata de la primera experiencia de colaboración de la Dirección de Tráfico con los centros de salud, pues ya se viene trabajando desde hace años en común en otros programas de prevención, como el denominado "Hasieratik seguru / Seguridad desde el comienzo", destinado a informar y sensibilizar a los padres sobre el uso adecuado de los dispositivos de retención infantil homologados para que los menores viajen seguros en los vehículos.


Si pinchas en los títulos podrás descargarte los cuentos.

viernes, 20 de mayo de 2011

Fin del curso de Educación Vial en Mairena, 2010-2011

Hoy he visitado el CEIP NUEVO de Mairena. Este nuevo colegio está ubicado en una zona aledaña al CEIP Santa Teresa y actualmente sólo cuenta con dos "caracolas" para albergar dos líneas de Infantil de 3 años. Ya ha empezado la construcción del nuevo centro, que según las administraciones competentes estará listo para el inicio del próximo curso escolar. Este nuevo centro deberá funcionar con las actuales líneas que pasarán a Infantil de 4 años y llegarán otras dos nuevas de 3 años. Desde este gabinete de educación vial, deseamos que todo se vaya cumpliendo puntualmente para que el próximo curso estos niños y niñas tengan un "cole" de verdad. Pero vamos al día de hoy, durante estos años nunca hemos trabajado con clases tan pequeñas, es decir, nuestro programa siempre comenzaba en el infantil de 5 años, pero tras varias conversaciones con Cándido, el Director de este centro, me parecía injusto dejar a un colegio de Mairena sin nuestra participación, por lo que este nuevo reto suponía cubrir a TODOS los "coles" de nuestra localidad. El desarrollo de la sesión no tuvo complicaciones, bueno, las enfermedades típicas de estas edades mermó la presencia en las aulas, por lo que al solo ser dos clases y haber tantas bajas, pude realizar la sesión con las dos a la vez. Gracias al material de la DGT elaborado por Dª Raquel Navas e indicado para esta edad, pudímos visualizar en el aula, unos cortometrajes de dibujos animados, en los que aparecian "Chus El Autobus", Foro, Desi y Lino y otros personajes. Posteriormente se hizo entrega de unas fichas muy especiales que la DGT (Raquel Navas) elaboró para esta edad, en la que teníamos que puntear a "Lino y Desi" y pegarlos en "Foro", ficha a color. En la otra ficha teníamos de nuevo a "Lino, Desi y Foro" pero en esta ocasión en blanco y negro, para poder derrochar imaginación, con la salvedad de que hay dos figuras que indiscutiblemente irán en un orden y de color rojo o verde respectivamente.
Tras esta primer contacto en el que hablaba en ocasiones con el grupo, pasamos a la segunda parte, salir al patio a conocer un vehículo con los que trabaja la Policía. En esta ocasión conocieron la moto, que sin lugar a dudas es el vehículo más versatil de cualquier plantilla. Era aluciante ver las caras que ponían cuando encendíamos las luces o conectábamos la sirena de la moto, para la mayoría era la primera vez que montaban en moto y además "en una moto de policía". Creo que será una experiencia inolvidable.
Fotos: Propias y AMPA MIRABAL

jueves, 19 de mayo de 2011

Última sesión en Infantil de 5 años de este curso escolar.


Durante la mañana de hoy he compartido dos sesiones con lo niños y niñas del CEIP LOS ROSALES, de Infantil de 5 años. Lo hemos pasado muy bien en el S.U.M donde como siempre hemos tenido todas las facilidades por parte del centro para desarrollar nuestra labor. Tambien nos complace enlazar el blog de infantil 5 B. Hoy me ha ocurrido algo especial en el cole y es que había una peque que estaba muy asustada por mi presencia, hacía mucho tiempo que no me pasaba, será que estaré perdiendo facultades. Pero.... menos mal, tras un primer contacto, empezamos a conectar y bueno, finalmente lo pasamos estupendamente, incluso al despedirse me dió un beso y me confesó QUE YA NO LE TENÍA MIEDO A LOS POLICÍAS. Cualquier policía que haya entrado en un colegio, seguro que ha vivido esta misma situación, en ocasiones "los mayores" asustan a los niños con la figura del policía, ... si no te portas bien se lo digo al policía, si no comes te va a llevar el policía, ..... por favor, hay otras formas de hacer que los niños y niñas tengan otro comportamiento, pero no les asustemos con la policía, porque si algún día se pierde o necesita ayuda, a quien menos se va a acercar ¿a quién será?.
Con estas dos sesiones cumplimos 22 en todos los centros de Mairena, habíendo trabajado en esta ocasión con 550 niños y niñas. Quiero agradecer a todas y todos los profesionales de la enseñanza su labor diaria con este grupo y el apoyo y facilidades otorgadas con este Gabinete para desarrollar nuestra labor.